PARAÍSO AJEDRECÍSTICO
  • Inicio
  • Blog paraíso
  • BLOG PUENTE MATEMÁTICO
  • REVISTA
    • PANDEMÓNIUM AJEDRECÍSTICO NÚMERO 1
  • DESCARGAS AJEDREZ
    • BIBLIOTECA RECURSOS >
      • 01 - Las 8 Damas Pacificas
      • 02 - Operaciones Simples : Sumas y Restas (I)
      • 03 - Los 7 Colores del Ajedrez Educativo - Por Julián Pérez
      • 04 - Juegos de Iniciación al Ajedrez (I) Movimientos y Capturas
      • 05 - Figuras de Mate (I): El Rey en la Esquina.
      • 06 - Operaciones Simples : Sumas y Restas (II)
      • 07 - 30 Mates en 1
    • EBOOKS
    • BASE DE DATOS
  • Entrevistas
    • ANTONIO GUDE
    • DANIEL MUÑOZ - THEZUGZWANGBLOG
  • EJERCICIOS
  • CLASES
  • CONTACTO

Blog Paraíso

Blog para apasionados del ajedrez.

Atracción fatal en el tablero de ajedrez

27/4/2018

1 Comentario

 
Edward Lasker fue un ingeniero, autor de libros, un jugador de ajedrez y también de Go, conocido por sus enfrentamientos contra jugadores de la talla de Capablanca, Alekhine y Rubinstein, pero su popularidad, se vio aumentada cuando logró ganar de una manera excepcional a el jugador George Thomas, en la ciudad de Londres en 1911. 
Veamos la partida:
Edward Lasker vs George Alan Thomas
(1912), Londres
Defensa Horwitz (A40) · 1-0
1.d4 e6 2.Cf3 f5 3.Cc3 Cf6 4.Ag5 Ae7 5.Axf6 Axf6 [Ambos jugadores tienen una posición sana.]
Imagen
 6.e4 fxe4 7.Cxe4 b6 8.Ce5 0ñ0 9.Ad3 Ab7 10.Dh5 De7?? [Un error decisivo.]
Imagen
[10...Axe5 11.Dxe5 Era mejor esta variante. 11...Cc6 12.Dh5; 10...De8 11.Cxf6+ gxf6 (11...Rh8 12.Dxh7#; 11...Txf6 12.Dxe8+ Tf8+) 12.Dxh7#]
 
11.Dxh7+!! [Brillante jugada, las blancas sacrifican su Dama a cambio de dar un gran paseo al monarca negro.]
 ​
Imagen
11...Rxh7 12.Cxf6+ [El jaque doble permite acercar el rey hasta h5]
 
12...Rh6 [12...Rh8?? Si se intenta resguardar en h8 recibe mate. 13.Cg6#]
Imagen
13.Ceg4+ Rg5 [Vemos como Edward Lasker va atrayendo al rey negro a su terreno.]
 
14.h4+ Rf4 15.g3+ [es increible, pero desde el sacrificio de Dama, todo son jugadas únicas.]
Imagen

15...Rf3 16.Ae2+ [16.Rf1 Amenazando Ch2, el negro no lo puede impedir. 16...Txf6 (16...gxf6 17.Ch2#) 17.Ch2#]
 
16...Rg2 17.Th2+ Rg1 [El rey negro ha sido atraído desde la fila 8 hasta la 1. Aquí existen dos remates, Edward se decidió por la jugada Rd1#. Pero es posible dar mate enrocando.]
Imagen

 
18.Rd2# [Este es uno de los ejemplos más bellos de "dar un paseo" a un rey enemigo.]
 
[18.0-0-0#]
 
1-0
El camino que recorrió el rey de George Alan Thomas.
Imagen
Imagen
Edward Lasker.
Edward Lasker fue amigo del campeón mundial Emanuel Lasker, aunque luego se descubrió que eran parientes. Edward Lasker comentó en la revista Chess Life: “Descubrí que éramos familiares, cuando antes de su muerte, alguien le enseño el árbol de la familia Lasker y en una de las ramas estaba yo."
1 Comentario

A veces una ventaja de -11 no es suficiente.

17/10/2017

4 Comentarios

 
Imagen
Nuestro protagonista de hoy es Joseph Henry Blackburne, un ajedrecista de origen británico, uno de los últimos exponentes del ajedrez romántico, dotado de un cálculo extraordinario y una habilidad increíble para jugar partidas a ciegas.
Consiguió ganar a todos los jugadores más fuertes de su época (Chigorin, Steinitz, Pillsbury, Tarrasch...).
​

Blackburne creó un gambito algo dudoso el cual lleva su nombre.
( C50 Gambito Blackburne 
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Cd4 4.Cxe5 Dg5 5.Cxf7 Dxg2 6.Rf1 Dxe4 7.Ae2 Cf3#)



Vamos a ver una partida suya jugada en Manchester en el año 1826.
Blackburne conducia las piezas blancas contra un aficionado llamado Harley, dicho aficionado tenía la ventaja de que su rival jugaría sin su dama, un 'chollo'.

Blackburne, Joseph Henry - Harley
​Manchester 1862

Imagen
Imagen
Nuestro amigo Stockfish 8 da una ventaja de -11 a favor del negro, antes de empezar la partida, sería todo un lujo que todas nuestras partidas contra rivales más fuertes empezasen de esta manera. 

1.b3 e5 2.Ab2 Ad6 3.Cc3 Ce7 4.e3 0-0 
Imagen
Blackburne resguarda su rey con una estructura muy segura, aunque cabe recordar que el banco dispone de una dama de más.
5.0-0-0 c5 6.Cge2 b6 7.f4 Cbc6 8.g4
Imagen
Las negras no han desarrollado todas sus piezas, mientras que el blanco empieza a plantear el ataque sobre el rey enemigo, la partida continua con...
...a6 9.f5 Dc7 10.Cg3 e4 11.Ccxe4 Axg3 12.hxg3 Ab7 13.Ac4 d5
Imagen
Este es el momento crítico de la partida, las blancas amenazan un sacrificio de torre
​(nada fácil de ver) que dejaría derrotado al rey negro.
​14.Txh7!!... Excelente jugada.
Si el blanco decide aceptar el sacrificio... caerá en mate. 
Harley decidió comerse esa torre.
​
(Podéis tratar de buscar el mate)
...Rxh7 15.Th1+ Rg8 16.Cf6+ gxf6 17.Axf6
Todas las piezas del bando blanco realizaban y realizan una función excelente, mientras que las del bando negro son meras expectadoras. 
Imagen

​​Cg6 18.fxg6 fxg6 19.Axd5+ Tf7 20.Th8# 1-0
Imagen


​“La ventaja se la lleva aquel que aprovecha el momento oportuno.”

Johann Wolfgang von Goethe
4 Comentarios

Aronian supera a Carlsen.

12/6/2017

1 Comentario

 
Levon Aronian ganó en la ronda 4 del Altibox Norway Chess al noruego Carlsen, de una manera espectacular. En la jugada 12  Aronian sacrifica la calidad y deja fuera del terreno a la dama de Carlsen, pero esto no es todo... 5 jugadas más tarde, Aronian usa el tema táctico ”El presente griego” para derrotar tanto psicológicamente como del tablero a Carlsen.
Os dejamos con esta magnifica partida.

Aronian, Levon - Carlsen, Magnus
Altibox Norway Chess -  Ronda 4
1-0

Imagen
Levon Aronian
1 Comentario

DESCONOCIDA PARTIDA DE CAPABLANCA

25/3/2017

5 Comentarios

 
José Raúl Capablanca fue un ajedrecista cubano, campeón mundial entre 1921 y 1927, adorado por la mayoría de jugadores y apodado como "la máquina del ajedrez".
Cuenta con menos de cincuenta derrotas en partidas oficiales y permaneció invicto más de ocho años, desde el 10 de febrero de 1916, cuando perdió desde una posición ganada contra Oscar Chajes.

La partida que vamos a ver hoy fue descubierta por Lawencence Totaro y publicada en el Nebraska State Journal en Marzo de 1909.
Capablanca juega con las piezas blancas y pierde contra Cornell (jugador completamente desconocido).

Os dejamos la partida a continuación.
​
Imagen
José Raúl Capablanca
5 Comentarios

LA INMORTAL DEL AJEDREZ POSTAL

12/1/2017

1 Comentario

 
Se sabe que Karl Arvid Sundin era un gran ajedrecísta, pero nunca llego a ser un grande de la elite del ajedrez ya que solía jugar pocos torneos que no fuesen por correspondencia.
Esta partida esta apodada como la inmortal del ajedrez postal, si te gusta el ajedrez de verdad deberías ver la perfecta combinación que jugó Karl.
Karl Arvid - Erik Andersson
​Correspondencia 1 - 0
Karl Arvid Sundin
1 Comentario

FOTO DE LA PLANILLA Y PARTIDA - FISCHER VS NAJDORF

6/1/2017

1 Comentario

 
​Foto de la planilla de anotación de Fischer la cual pertenece a la tercera ronda de las Olimpiadas de Ajedrez de 1970, el famoso ajedrecista jugaba contra Miguel Najdorf.
Imagen

Aquí podéis ver la partida completa.

1 Comentario

      Suscríbete al blog

    Enviar
    Entradas más vistas de la semana.

    Nueva Revista de Ajedrez - Pandemónium Ajedrecístico

    Duchamp, un artista innovador y ajedrecistas

     

    Paraíso Ajedrecístico

    Archivos

    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016

    Categorías

    Todos
    AlphaZero
    Anand
    Aronian
    Arte
    Biblioteca Recursos Ajedrez
    Blackburne
    Bobby Fischer
    Campeones Del Mundo
    Candidatos
    Capablanca
    Carlsen
    Chessbase
    Clases
    Curiosidades
    Descargas
    Documentales
    Ebooks
    ELO
    Entrevistas
    Errores
    Estudios Artisticos
    Fabiano Caruana
    FIDE
    Fotos
    Frases
    Fritz
    Fundación Kasparov
    Fundación Kasparov
    Kasparov
    Lasker
    Leyes Ajedrez
    Magnus Carlsen
    Matemáticas
    Matemáticas
    Mates Historicos
    Mates Mas Rapidos
    Miguel Najdorf
    Módulos
    Módulos
    Movimientos Increibles
    Nakamura
    Otros
    Pandemónium Ajedrecístico
    Paraisos En Las Partidas
    Partidazas
    Pieza Tocada Pieza Movida
    Praggnanandhaa
    Problemas
    Reglas
    Revista
    Sam Loyd
    Sorteo
    Stockfish
    Sudoku Ajedrez
    Test Encuesta
    Test-Encuesta
    Torneos
    Trampas
    Video
    Zukertort

    Fuente RSS

    Paraiso Ajedrecistico
Apoya esta página.
Imagen
Paraíso Ajedrecístico by Diego Álvarez.
  • Inicio
  • Blog paraíso
  • BLOG PUENTE MATEMÁTICO
  • REVISTA
    • PANDEMÓNIUM AJEDRECÍSTICO NÚMERO 1
  • DESCARGAS AJEDREZ
    • BIBLIOTECA RECURSOS >
      • 01 - Las 8 Damas Pacificas
      • 02 - Operaciones Simples : Sumas y Restas (I)
      • 03 - Los 7 Colores del Ajedrez Educativo - Por Julián Pérez
      • 04 - Juegos de Iniciación al Ajedrez (I) Movimientos y Capturas
      • 05 - Figuras de Mate (I): El Rey en la Esquina.
      • 06 - Operaciones Simples : Sumas y Restas (II)
      • 07 - 30 Mates en 1
    • EBOOKS
    • BASE DE DATOS
  • Entrevistas
    • ANTONIO GUDE
    • DANIEL MUÑOZ - THEZUGZWANGBLOG
  • EJERCICIOS
  • CLASES
  • CONTACTO